Carta de Carlos Sotelo García a Jesús Zambrano: sabinistas pretenden descarrilar el proyecto de la izquierda en Chiapas
Posted by Mandujano
LIC.
JESUS ZAMBRANO GRIJALBA
Presidente
Nacional del PRD
LIC.
DOLORES PADIERNA
Secretaria
General del PRD
Integrantes
de la Comisión Política Nacional.
En
Chiapas se viven momentos extraordinarios y de apremio para el
Partido de la Revolución Democrática, ayer a las cero horas se
venció el plazo para el registro de candidatos ante el órgano
electoral para la gubernatura, congreso y ayuntamientos, terminando
con ello una etapa del trabajo que la Comisión Política Nacional me
encomendó como delegado en dicha entidad, con el acompañamiento de
otros miembros de la Comisión Política Nacional.
En
las semanas previas, personeros de Juan Sabines realizaron una
intensa labor de coacción sobre los precandidatos más
significativos de la Coalición Movimiento Progresista,
presionándolos para que renunciaran o aceptarán ser candidatos de
otro partido político, entre el PVEM, el PANAL o el PAN. Todavía el
día de ayer, ultima fecha para el registro, algunos precandidatos
comunicaron su decisión de no aceptar la candidatura de las
izquierdas, y tuvimos que hacer un esfuerzo extraordinario para no
quedarnos sin registrar la planilla en algún municipio, ya que ello
sería causal de que se anulara la coalición.
Logramos
registrar el 100% de las candidaturas en Chiapas: 122 planillas para
ayuntamientos, 24 fórmulas al Congreso del Estado y lo
correspondiente a la representación proporcional.
Sin
embargo, también el día de ayer, en la Sala Regional del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Xalapa,
resolvió validar la sentencia del Tribunal de Justicia Electoral y
Administrativa en el estado de Chiapas, por la cual se reconoce al
Comité Estatal que controla Juan Sabines a través de Luis Raquel
Cal y Mayor Franco.
Y
partir de los términos de esa sentencia, Juan Sabines intenta
desplegar una estrategia para destruir las posibilidades de triunfo
de la Coalición Movimiento Progresista, pretendiendo recuperar en
principio la representación del PRD y de la Coalición ante el
Consejo Electoral del estado de Chiapas.
De
acuerdo con la resolución de la Sala Regional del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación, el PRD debería ser notificado
a través de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia, y
ésta tendría un plazo 24 horas para en su caso cumplir la
sentencia. Ello no se instrumento así, con una sospechosa e inaudita
celeridad el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa en el
estado de Chiapas sesionó en la misma noche para hacer cumplir un
incidente de inejecución de sentencia; sin haberlo notificado le da
una hora de plazo al Partido para cumplir y obviamente determina el
incumplimiento de la resolución definitiva, y le ordena directamente
al Instituto Electoral reconocer al Comité de Sabines, pretendiendo
con ello que el registro de candidaturas estuviera en manos de dicho
grupo, ello sucedió alrededor de las 23:30 horas.
El
día de hoy se tiene información de la intención de concretar lo
que ayer no pudieron lograr, esto es, ostentar la representación del
PRD para sus objetivos particulares contrarios a los del PRD. Preciso
que este grupo político, al que pertenece Luis Raquel Cal y Mayor
Franco, lo encabeza Juan Sabines, que abiertamente impulsa las
candidaturas de Enrique Peña Nieto y de Manuel Velasco por los
partidos PRI-PVEM.
También
el día de hoy nuestro comisionado Rafael Hernández Soriano ha sido
notificado de supuestos registros realizados por el grupo de Sabines,
lo cual es absolutamente falso, siendo esta una operación que está
siendo orquestada por los propios funcionarios del Instituto
Electoral, (se anexa notificación).
Igualmente
el día de hoy por la tarde se apersonó un representante de Luis
Raquel Cal y Mayor, para mediante oficio notificar al PRD, a través
de Rafael Hernández Soriano, comisionado ante el IEPC su intención
de separar al PRD de la Coalición "Movimiento Progresista por
Chiapas", lo cual implicaría la disolución de nuestra
Coalición.
Indudablemente
que no podemos permitir tal pretensión; el PRD en Chiapas no puede
ser ficha que utilice Juan Sabines para fortalecer la campaña de la
derecha en Chiapas, impulsando las candidaturas de Enrique Peña
Nieto y de Manuel Velasco, con la intención de debilitar la de
Andrés Manuel López Obrador, y en un extremo, impidiendo que María
Elena Orantes sea nuestra candidata a la gubernatura.
Por
tanto me permito solicitarles consideren convocar a sesión urgente
de la Comisión Política Nacional para discutir y tomar acuerdos al
respecto.
Democracia
ya, Patria para todos.
Senador
Carlos Sotelo García
Delegado
en Chiapas.
ANÁLISIS SOBRE LA CRISIS INTERNA DEL PRD EN CHIAPAS
Análisis de la sentencia del TRIFE
respecto a la restitución de los integrantes de la mesa directiva
estatal del PRD en Chiapas.
Abraham Gómez José
Abogado
La resolución del expediente SX- JDC
-1018/2012 emitida el día de ayer por la sala regional de Xalapa
del TRIFE confirmo la resolución hecha por el Tribunal Electoral del
estado de Chiapas en la cual solicita a la comisión nacional de
garantías del PRD la restitución de los integrantes de la Mesa
Directiva del VII Consejo Estatal de dicho partido.
Si bien es cierto la sentencia emitida
ayer por el TRIFE es inatacable y de estricto cumplimiento, la
sentencia solamente se pronuncia a que a los integrantes de dicha
Mesa Directiva se les restituya y preserve su encargo como
integrantes de dicha mesa directiva, mas no se pronuncia en
otorgarles una facultad unilateral de nombrar a los candidatos a los
cargos de elección popular ni de registrar candidatura alguna.
Ahora bien la dirigencia nacional del
PRD a través de su Consejo Político Nacional en ejercicio de sus
facultades otorgadas por los artículos 306 al 312 de sus estatutos
firmo el convenio de coalición con los partidos del Trabajo y
Movimiento Ciudadano, denominado Movimiento Progresista por Chiapas
mismo que fue aprobado por acuerdo del Consejo General del Instituto
de Elecciones y Participación Ciudadana el día 13 de marzo de este
año electoral.
El convenio aprobado y validado
legalmente por dicho órgano electoral establece en su clausula
octava que los partidos políticos coaligados manifiestan su voluntad
de sujetarse como si se tratara de un solo partido, de acuerdo al
artículo 113 fracción VIII del código comicial local, además de
señalar en sus clausulas décima cuarta que la postulación y
registro de los candidatos de la coalición a cargos de elección
popular se realizaran por conducto del representante de la coalición
ante el IEPC, así también el mismo convenio señala que es la
comisión coordinadora estatal de la coalición la que designara a
los candidatos que serán postulados y registrados por la coalición.
Los Estatutos de la coalición
Movimiento Progresista por Chiapas también aprobados y validados
legalmente por el Consejo General del IEPC Señalan en su artículo
13 que la comisión coordinadora estatal es el órgano máximo de
dirección de la coalición y que sus resoluciones son obligatorias
para todos los partidos coaligados. El artículo 15 Fracción IX
del estatuto de la coalición faculta a la comisión coordinadora
estatal a postular y registrar legalmente a los candidatos, a través
de la representación de la Coalición ante el Consejo General del
Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.
Ahora bien toda vez que el PRD se
coaligo en tiempo y forma con otros partidos políticos, se obliga a
respetar y acatar lo establecido en las clausulas del convenio y en
el articulado del estatuto de coalición respecto a la forma elegir,
postular y registrar a sus candidatos.
Esto significa que si bien es cierto
quedan salvaguardados los cargos de los integrantes de la mesa
directiva del VII Consejo Estatal del PRD, al haber un convenio de
coalición y estatutos debidamente firmado y validados por el órgano
directivo facultado para ello como lo es el consejo político
nacional a través de su presidente nacional Jesús Zambrano
Grijalva, dicho instituto político nacional se obliga a respetar
los mecanismos establecidos en dicho convenio y estatuto de la
coalición movimiento progresista por Chiapas para la elección,
postulación y registro de los candidatos de la coalición que forma
parte.
Ya que es únicamente la coalición
entendida esta como un solo ente jurídico la que tiene la facultad
de registrar a través de su representante ante el IEPC a los
candidatos elegidos por la comisión de la coordinadora estatal de la
coalición movimiento progresista por Chiapas, esto significa que
tanto el PRD, PT y Movimiento Ciudadano “cedieron” sus facultades
de elegir a sus candidatos al órgano máximo de dirección de la
coalición entendida esta como un solo partido, es decir, que los
registros y postulaciones hechas a través de uno solo de los
partidos de la coalición ante el órgano electoral resultan
jurídicamente inválidos pues no se acatarían a los mecanismos
establecidos que ellos mismos aceptaron al formar parte de una
coalición electoral.
----FIN----
INFORME: Las Ciudades Rurales Sustentables en Chiapas, historia de despojo del territorio y violación a los DDHH
El pasado 10 de mayo del 2012 la
Red por la
Paz Chiapas y CAIK
presentaron Informe de
la Misión Civil
de Observación al
programa Ciudades Rurales
Sustentables.
En
octubre
de 2011, las organizaciones integrantes de la Red por la Paz
en Chiapas y el Colectivo de Análisis e Información
Kolectiva (CAIK) realizaron una Misión Civil de Observación
a las dos Ciudades Rurales Sustentables ya habitadas, cuatro
que están en etapa de construcción o planeación, con la
finalidad de documentar la situación actual en materia de
derechos humanos en la que se encuentra la población
afectada directamente por el Programa Ciudades Rurales
Sustentables (Programa CRS) que el gobierno de Chiapas está
desarrollando en el estado.
En
seguimiento
a la Misión Civil de Observación, presentamos: De
la Tierra
al Asfalto.
Informe de
la Misión
Civil de
Observación de
la Red
por la
Paz y
CAIK al
programa Ciudades
Rurales Sustentables.
Principales
conclusiones del informe:
En septiembre de 2009, el presidente Felipe Calderón, inauguró la primera Ciudad Rural Sustentable del mundo, llamada Nuevo Juan de Grijalva, entidad que, según funcionarios de gobierno estatal y federal era la respuesta final al binomio pobreza-dispersión.
Bajo ese pretexto y/o de que los poblados están en zona de riesgo, y sin ser consultadas y/o informadas previamente, las comunidades fueron o serán reubicadas en Ciudades Rurales Sustentables.
Sin embargo, esta respuesta
de 'desarrollo' a la pobreza en el campo ha sido criticada
fuertemente por los pueblos que se tienen que desplazar, así
como por personas y organizaciones de la sociedad civil. El
primer motivo no siempre parece ser la atención a las
comunidades, ya que los intereses de empresas privadas
suelen jugar un papel importante, así como también ciertos
intereses políticos de los gobiernos estatal y federal.
Tras
el
Programa Ciudades Rurales Sustentables subyace un proceso de
reordenamiento territorial que se lleva a cabo a través de
las estructuras del Estado respondiendo a intereses dictados
desde los organismos financieros multinacionales con el fin
de instaurar un nuevo orden social. Los gobiernos federal y
estatal han implementado una serie de proyectos y programas
que en el discurso se plantean el objetivo de erradicar la
pobreza aportando al desarrollo de los pueblos, pero que en
el fondo son procesos de desintegración comunitaria, despojo
territorial y des-posesión cultural. Este proceso de
desarraigo desmantela cualquier posibilidad de que los
pueblos puedan ejercer su derecho a la libre determinación.
Los testimonios de las
personas afectadas, recogidos en este informe, demuestran
las diferentes maneras en que el Programa CRS viola varios
derechos humanos internacionalmente reconocidos de las
personas desplazadas a dichos centros poblacionales, entre
ellos el derecho a la libre determinación de los pueblos.
Las
violaciones
a los derechos humanos documentadas por las organizaciones
que participamos en esta Misión dan testimonio de que los
pueblos no participaron ni fueron justamente consultados
en ninguna de las fases de este proyecto. Y sí, por el
contrario, en su mayoría fueron desplazados con amenazas
de desmantelamiento de la infraestructura de servicios en
sus comunidades, o infundiéndoles miedo a vivir en zonas
declaradas de riesgo por el gobierno. Estas violaciones a
los derechos de los pueblos están directamente en contra
de los convenios internacionales en materia de derechos
humanos firmados y ratificados por el Gobierno mexicano.
También
resulta
preocupante que toda capacidad colectiva de decidir cómo
organizarse, así como cualquier intento de construcción
social que emane de los pueblos indígenas y campesinos y
que difiera o se aleje del patrón estatal, parece tener
como destino la fragmentación, la anulación o la
criminalización.
Red
por la Paz Chiapas
Educación
para la Paz (EduPaz)
Centro
de Derechos Humanos
Fray Bartolomé de
las Casas (Frayba)
Enlace
Comunicación y Capacitación
Servicio
Internacional para la Paz (SIPAZ)
Servicios
y Asesoría para la Paz (SERAPAZ)
Comisión
de Apoyo a la Unidad y Reconciliación Comunitaria (CORECO)
Desarrollo
Económico y Social de los Mexicanos Indígenas (DESMI)
Comité de
Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada
Centro de
Derechos de la Mujer Chiapas
Centro
de Derechos Indígenas
(CEDIAC)
Colectivo
de Análisis e Información Kolectiva (CAIK)
En
el siguiente enlace podrán encontrar el documento que presentó la Red
por la Paz Chiapas sobre el fracaso de las Ciudades Rurales, toda la
info es libre de ser usada citando la fuente:
DESCARGA EL INFORME
http://es.scribd.com/doc/ 93497030/ De-La-Tierra-Al-Asfalto-Informe -2012-v2
Audios y boletín de la presentación en:
http:// www.chiapasdenuncia.blogspot.mx /2012/05/ presenta-informe-sobre-las-ciud ades.html
Puedes
encontrar
los audios de la presentación en:
Introducción:
Los
otros
intereses:
Derechos
violentados:
Conclusiones:
Exigen en Tuxtla Gtz, Chiapas, cese a los feminicidios y violencia contra las mujeres
Posted by Mandujano
Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 14 de mayo de 2012.
A Juan Sabines Guerrero
Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
Ante la alarmante situación de violencia hacia las mujeres, que han ocurrido en los últimos meses en el Estado de Chiapas, las organizaciones civiles y las y los ciudadanas/os no podemos quedarnos calladas/os.
Vivimos en una realidad en donde a diario las mujeres y las niñas, somos victimas de las diversas expresiones de la violencia, como lo es la trata de personas, la violencia sexual, el acoso en las calles, en nuestros espacios escolares y /o laborales. Violencia que busca someternos, incluso a través de la muerte.
Toda esta violencia ha sido el resultado de un Estado que ha sido incapaz de garantizar los derechos fundamentales de las mujeres como el derecho a la integridad física. Las instituciones de justicia encargados de investigar los casos para encontrar y castigar los culpables, terminan minimizando los hechos, al ocultarlo a la sociedad o al atribuirlo a circunstancias ajenas.
Exigimos a las autoridades que cumplan con su responsabilidad en cada uno de los casos de las mujeres que han sido victimas de la violencia, evidenciando así la permisividad del Estado ante los casos de violencia que suceden en esta ciudad.
A casi un mes del feminicidio de la joven Itzel Janet Méndez Pérez de 17 años, estudiante del sexto semestre del colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel 11 y de la aparición del cuerpo sin vida de María Citlali Méndez López de 16 años de edad, estudiante del COBACH Plantel 01, las autoridades responsables no han cumplido con su labor de investigar los hechos para encontrar a los culpables de tan terrible acto.
La violencia contra las mujeres se ha recrudecido en Chiapas, en los últimos 4 meses 20 mujeres han sido asesinadas, en promedio cada mes son asesinadas 5 mujeres, de acuerdo a estadísticas del Grupo de Mujeres de San Cristóbal (COLEM), quienes llevan un conteo en prensa
Por ello esta tarde denunciamos y hacemos público nuestro rechazo e indignación, por los asesinatos de Itzel y María Citlali, y por muchas otras mujeres que un día salieron de casa y ya no volvieron.
También preguntamos hoy a las autoridades competentes, ¿no es Tuxtla Gutiérrez una de las ciudades mas seguras del mundo? y si lo es, ¿Seguras para quién? o ¿para quienes? para María Citlali y para Itzel no lo fue, y para muchas más mujeres que salimos todos los días a laborar o a estudiar tampoco lo es.
Es por eso que este día queremos declarar a Tuxtla Gutiérrez Chiapas y a San Cristóbal de las Casas como Ciudades Inseguras y violentas para las Mujeres.
Exigimos al gobernador del estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero que:
- SE CUMPLA CON LA LEY DE ACCESO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL ESTADO DE CHIAPAS, EMITIENDO LA ALERTA DE GÉNERO Y LLEVANDO A CABO ACCIONES PARA PREVENIR Y CASTIGAR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.
- QUE LOS ASESINATOS DE MARIA CITLALI MENDEZ LOPEZ E ITZEL JANET MENDEZ NO QUEDEN IMPUNES, COMO OTROS CASOS.
¡Por la vida de las mujeres, basta de femicidios, basta de violencia!
Firman.
La red por los derechos sexuales y reproductivos en México ( ddeser) , Keremetic Ach Ixetic, El Colectivo para la Atención de la Salud Integral de la Familia A.C. (Cifam), La marcha Mundial de Mujeres, organizaciones de la sociedad civil , amigas, amigos y familiares de estas mujeres.
A Juan Sabines Guerrero
Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
Ante la alarmante situación de violencia hacia las mujeres, que han ocurrido en los últimos meses en el Estado de Chiapas, las organizaciones civiles y las y los ciudadanas/os no podemos quedarnos calladas/os.
Vivimos en una realidad en donde a diario las mujeres y las niñas, somos victimas de las diversas expresiones de la violencia, como lo es la trata de personas, la violencia sexual, el acoso en las calles, en nuestros espacios escolares y /o laborales. Violencia que busca someternos, incluso a través de la muerte.
Toda esta violencia ha sido el resultado de un Estado que ha sido incapaz de garantizar los derechos fundamentales de las mujeres como el derecho a la integridad física. Las instituciones de justicia encargados de investigar los casos para encontrar y castigar los culpables, terminan minimizando los hechos, al ocultarlo a la sociedad o al atribuirlo a circunstancias ajenas.
Exigimos a las autoridades que cumplan con su responsabilidad en cada uno de los casos de las mujeres que han sido victimas de la violencia, evidenciando así la permisividad del Estado ante los casos de violencia que suceden en esta ciudad.
A casi un mes del feminicidio de la joven Itzel Janet Méndez Pérez de 17 años, estudiante del sexto semestre del colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel 11 y de la aparición del cuerpo sin vida de María Citlali Méndez López de 16 años de edad, estudiante del COBACH Plantel 01, las autoridades responsables no han cumplido con su labor de investigar los hechos para encontrar a los culpables de tan terrible acto.
La violencia contra las mujeres se ha recrudecido en Chiapas, en los últimos 4 meses 20 mujeres han sido asesinadas, en promedio cada mes son asesinadas 5 mujeres, de acuerdo a estadísticas del Grupo de Mujeres de San Cristóbal (COLEM), quienes llevan un conteo en prensa
Por ello esta tarde denunciamos y hacemos público nuestro rechazo e indignación, por los asesinatos de Itzel y María Citlali, y por muchas otras mujeres que un día salieron de casa y ya no volvieron.
También preguntamos hoy a las autoridades competentes, ¿no es Tuxtla Gutiérrez una de las ciudades mas seguras del mundo? y si lo es, ¿Seguras para quién? o ¿para quienes? para María Citlali y para Itzel no lo fue, y para muchas más mujeres que salimos todos los días a laborar o a estudiar tampoco lo es.
Es por eso que este día queremos declarar a Tuxtla Gutiérrez Chiapas y a San Cristóbal de las Casas como Ciudades Inseguras y violentas para las Mujeres.
Exigimos al gobernador del estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero que:
- SE CUMPLA CON LA LEY DE ACCESO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL ESTADO DE CHIAPAS, EMITIENDO LA ALERTA DE GÉNERO Y LLEVANDO A CABO ACCIONES PARA PREVENIR Y CASTIGAR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.
- QUE LOS ASESINATOS DE MARIA CITLALI MENDEZ LOPEZ E ITZEL JANET MENDEZ NO QUEDEN IMPUNES, COMO OTROS CASOS.
¡Por la vida de las mujeres, basta de femicidios, basta de violencia!
Firman.
La red por los derechos sexuales y reproductivos en México ( ddeser) , Keremetic Ach Ixetic, El Colectivo para la Atención de la Salud Integral de la Familia A.C. (Cifam), La marcha Mundial de Mujeres, organizaciones de la sociedad civil , amigas, amigos y familiares de estas mujeres.
RECLAMAN EN SCLC, CHIAPAS ALTO A LOS FEMINICIDIOS EN CHIAPAS
Posted by Mandujano
¡Alto
a los feminicidios en San Cristobal!
Hoy
14 de mayo de 2012, familiares, artistas, grupos de mujeres,
organismos de derechos humanos, activistas, estudiantes, amigos,
amigas, compañeros y compañeras de
Itzel Janet Méndez Pérez,
joven
estudiante tsotsil de 17 años, de COBACH asesinada brutalmente en
esta ciudad
Y pueblo
en general,
nos
estamos manifestando en denuncia y protesta por el feminicidio.
Denunciamos
que la entidad Chiapaneca se ha convertido en territorio de guerra en
el que las mujeres somos carne de cañón de las bandas, delincuencia
organizada, trata de personas y prostitución, militares Y
paramilitares que ejercen violencia ahora legitimados por la guerra
contra el narco decretada por Calderón que da pie a que esta
violencia se haya incrementado y naturalizado y por lo mismo
permanezca impune
Sin
embargo no podemos dejar de reconocer que la violencia feminicida
esta presente en cada manoseo, hostigamiento sexual, persecución,
golpe, insulto, manipulación, celotipia, abuso sexual, etc. que
ocurre en nuestras propias casas, escuelas, centros de trabajo,
sindicatos, organización social, club, etc. en donde nos
desenvolvemos cotidianamente, esto es parte de la violencia
estructural en su dimensión de genero, que prevalece en nuestras
culturas patriarcales.
Las
muertes de: Sabina Patricia, Reyna Díaz Arcos, Candi Yesenia Reyes,
María Citlali Méndez López, Tatiana Trujillo Rodríguez, Cecilia
Rodríguez Velásquez, Fabiola Cárdenas Jacob, Virginia Morales
López, Adonali Odalis Villatoro Jiménez, y las 33 mujeres
masacradas en Acteal y las que no han sido nombradas por falta de
información precisa son crímenes de odio contra las mujeres y
pudieron ser evitados.
Las
medidas de prevención pasan por reconocer primeramente la situación
de marginalidad y exclusión que viven las mujeres fundamentalmente
indígenas en el actual sistema neoliberal, se requiere enfocar
nuestras luchas en la transformación de las relaciones de
desigualdad entre hombres y mujeres de la que se desprende la
negación de sus derechos, el desprecio y el odio machista.
Es
responsabilidad de todos los niveles de gobierno e instituciones
transmisoras de cultura y valores: educación, salud, sistemas
jurídicos medios de comunicación, difusión y promotores de artes,
etc. Pero fundamentalmente de cada hombre y mujer que aspiremos a un
mundo nuevo, sin desigualdades ni violencias de ningún tipo.
Exigimos
a las autoridades municipales, estatales y federales tomen las
medidas necesarias y cumplan con su función de garantizar la
seguridad e integridad de todos los y las ciudadan@s indistintamente
de su étnia, así como la eliminación de la violencia hacia las
mujeres tal y como establecen los pactos internacionales que han
firmado fundamentalmente la CEDAW. Mismos que supuestamente se han
convertido en políticas publicas, enunciadas como los objetivos del
milenio.
Esperamos
en la mayor brevedad posible poder transitar libremente por las
calles de la ciudad, abordar con confianza los taxis y transporte
urbano, disfrutar de los espacios públicos y de recreación a
cualquier hora del día sin que por ser mujeres estemos expuestas a
ser agredidas, hostigadas, violadas o asesinadas en San Cristóbal y
comunidades circunvecinas.
Estamos
urgidas de que las autoridades reconozca la emergencia de genero, que
prevalece en la entidad y particularmente en San Cristóbal, y que se
proceda a tomar medidas de seguridad para las mujeres y justicia
expedita en los casos que denuncian.
¡Exigimos
el esclarecimiento inmediato y castigo de los asesinatos de mujeres!
¡Exigimos
celeridad a las denuncias realizadas por mujeres que han sido
secuestradas, golpeadas, robadas y abusadas sexualmente en los Taxis
de San Cristóbal¡
DECLARAMOS
A
San Cristóbal de las Casas, CIUDAD INSEGURA, VIOLENTA E IMPUNE
San
Cristóbal de Las Casas, Chiapas, a 14 de mayo de 2012
Brigada
Feminista por la Autonomía
Harán guardia en el Congreso de Chiapas en contra de la Reforma al 24 Constitucional
Posted by Mandujano

Estimado amigo Isain Mandujano
El día 15 de mayo de 2012 a las 11: 00 horas, inicia el periodo de sesiones en el Congreso de Chiapas, por
lo tanto, miembros del Foro Cívico México Laico en Tuxtla, realizarán
guardia en las sesiones de estos legisladores ya que pensamos
desconocen, por ser, nuevos representantes del pueblo.
Es
necesario señalar que en la figura jurídica de libertad de creencias el Estado no tiene medios directos para
cambiar, imponer o eliminar lo que el individuo desarrolla en su más
irreductible ámbito de intimidad: su pensamiento.
Luego
entonces, podemos afirmar que las convicciones éticas y la libertad de
conciencia son actos personalísimos, individuales, por tanto, no existe un orden ético uniforme o único. Por ejemplo:
mientras que para algunos la eutanasia es una convicción ética, para otros no
lo es, y lo mismo se puede decir de la fertilización in vitro, la maternidad
sustituta, el aborto, las transfusiones sanguíneas, la clonación, los métodos
anticonceptivos, los divorcios, clases de sexualidad, planificación familiar,
etc.
Mientras
que ética pública tiene como función central posibilitar las éticas privadas, que son
entre sí diversas.
Sin
embargo la reforma al artículo 24
Constitucional que propone sea derogada la figura jurídica de libertad de
creencias, convierte al Estado en un
Juez de nuestros pensamientos protegiendo sólo los pensamientos o
convicciones éticas, pero castigando nuestros pensamientos no éticos, abarcando
temas no sólo de tipo religioso, sino como temas de libertad de expresión, de
libertad de imprenta, libertad de cátedra, etc. .
Por
lo tanto, para efecto de obtener entrevista en el lugar estará el Lic.
Eli de los Reyes Castillo Coordinador en Chiapas del Foro Cívico México
Laico
Gracias.
Presenta informe sobre las Ciudades Rurales, la Red Por la Paz en Chiapas.
11/05/2012
Presenta informe sobre las Ciudades Rurales, la Red Por la Paz en Chiapas.
Red
por la Paz Chiapas
y CAIK presentan Informe
de la Misión Civil
de Observación al programa
Ciudades Rurales Sustentables. El
pasado 10 de mayo del 2012.
En
octubre de 2011, las organizaciones integrantes de la Red por la Paz
en Chiapas y el Colectivo de Análisis e Información Kolectiva
(CAIK) realizaron una Misión Civil de Observación a las dos
Ciudades Rurales Sustentables ya habitadas, cuatro que están en
etapa de construcción o planeación, con la finalidad de documentar
la situación actual en materia de derechos humanos en la que se
encuentra la población afectada directamente por el Programa
Ciudades Rurales Sustentables (Programa CRS) que el gobierno de
Chiapas está desarrollando en el estado.
En
seguimiento a la Misión Civil de Observación, presentamos: De
la Tierra al
Asfalto. Informe
de la Misión
Civil de
Observación de
la Red por
la Paz y
CAIK al
programa Ciudades
Rurales Sustentables.
Principales
conclusiones
del
informe:
En
septiembre de
2009, el
presidente Felipe
Calderón,
inauguró la
primera Ciudad
Rural Sustentable
del mundo,
llamada Nuevo
Juan de
Grijalva, entidad
que, según
funcionarios de
gobierno estatal
y federal
era la
respuesta final
al binomio
pobreza-dispersión.
Bajo ese
pretexto y/o
de que
los poblados
están en
zona de
riesgo, y
sin ser
consultadas y/o
informadas
previamente, las
comunidades
fueron o
serán reubicadas
en Ciudades
Rurales
Sustentables.
Sin
embargo, esta respuesta de 'desarrollo' a la pobreza en el campo ha
sido criticada fuertemente por los pueblos que se tienen que
desplazar, así como por personas y organizaciones de la sociedad
civil. El primer motivo no siempre parece ser la atención a las
comunidades, ya que los intereses de empresas privadas suelen jugar
un papel importante, así como también ciertos intereses políticos
de los gobiernos estatal y federal.
Tras
el Programa Ciudades Rurales Sustentables subyace un proceso de
reordenamiento territorial que se lleva a cabo a través de las
estructuras del Estado respondiendo a intereses dictados desde los
organismos financieros multinacionales con el fin de instaurar un
nuevo orden social. Los gobiernos federal y estatal han implementado
una serie de proyectos y programas que en el discurso se plantean el
objetivo de erradicar la pobreza aportando al desarrollo de los
pueblos, pero que en el fondo son procesos de desintegración
comunitaria, despojo territorial y des-posesión cultural. Este
proceso de desarraigo desmantela cualquier posibilidad de que los
pueblos puedan ejercer su derecho a la libre determinación.
Los
testimonios de las personas afectadas, recogidos en este informe,
demuestran las diferentes maneras en que el Programa CRS viola varios
derechos humanos internacionalmente reconocidos de las personas
desplazadas a dichos centros poblacionales, entre ellos el derecho a
la libre determinación de los pueblos.
Las
violaciones a los derechos humanos documentadas por las
organizaciones que participamos en esta Misión dan testimonio de que
los pueblos no participaron ni fueron justamente consultados en
ninguna de las fases de este proyecto. Y sí, por el contrario, en su
mayoría fueron desplazados con amenazas de desmantelamiento de la
infraestructura de servicios en sus comunidades, o infundiéndoles
miedo a vivir en zonas declaradas de riesgo por el gobierno. Estas
violaciones a los derechos de los pueblos están directamente en
contra de los convenios internacionales en materia de derechos
humanos firmados y ratificados por el Gobierno mexicano.
También
resulta preocupante que toda capacidad colectiva de decidir cómo
organizarse, así como cualquier intento de construcción social que
emane de los pueblos indígenas y campesinos y que difiera o se aleje
del patrón estatal, parece tener como destino la fragmentación, la
anulación o la criminalización.
Red
por la Paz Chiapas
Educación
para la Paz (EduPaz)
Centro
de Derechos Humanos Fray
Bartolomé de las Casas
(Frayba)
Enlace
Comunicación y Capacitación
Servicio
Internacional para la Paz (SIPAZ)
Servicios
y Asesoría para la Paz (SERAPAZ)
Comisión
de Apoyo a la Unidad y Reconciliación Comunitaria (CORECO)
Desarrollo
Económico y Social de los Mexicanos Indígenas (DESMI)
Comité
de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada
Centro
de Derechos de la Mujer Chiapas
Centro
de Derechos Indígenas
(CEDIAC)
Colectivo
de Análisis e Información Kolectiva (CAIK)
Respaldan organizaciones a tres poblados amenazados de las Selva Lacandona
Ocosingo,
Chiapas a 09 de mayo de 2012
A la opinión
pública nacional e internacional
A las redes, grupos
e instituciones Defensoras de Derechos Humanos
A las redes, grupos
e instituciones Defensores de los Derechos de la Naturaleza
A los pueblos
indígenas de México y el mundo
A la Alta
Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU
A la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos
A la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) (Convenio 169)
A los medios de
comunicación nacionales e internacionales
A los medios
alternativos de comunicación
Los integrantes de
la Misión Civil de Observación y Solidaridad con los poblados
Salvador Allende, Ranchería Corozal y San Gregorio y que forman
parte de la ARIC Unión de Uniones Independiente y Democrática (ARIC
UdeU ID) realizamos del 29 de abril al 4 de mayo de 2012, una visita
a estas comunidades ubicadas en la Reserva de la Biósfera Montes
Azules, en la Selva Lacandona.
Durante esos días
dialogamos con los habitantes de los tres poblados indígenas,
actualmente amenazados de desalojo, por el Estado Mexicano, a través
de las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP). Esto con el aval y apoyo del gobierno del estado
de Chiapas, acusándolos de depredadores de la Reserva de Biósfera
Montes Azules no obstante tener todas las garantías para su
permanencia de acuerdo con la Constitución Política Mexicana y con
Tratados y Convenios Internacionales.
En nuestra visita,
documentamos que los pobladores de Salvador Allende, Ranchería
Corozal y San Gregorio, se encuentran posicionados en sus terrenos
desde hace más de 30 años, que cuentan con un Acuerdo y un Convenio
firmado con las autoridades de la Zona Lacandona en los que éstos
aceptan la regularización de estos pueblos; y que se encuentran
conviviendo y respetando a la naturaleza, contando con
ordenamientos comunitarios y reglamentos internos de usos de suelo,
utilizando en sus parcelas prácticas agroecológicas y
agroforestales, prohibiendo la roza-tumba-quema y efectuando labores
de reforestación y de prevención y combate incendios.
Escuchamos la
palabra de hombres, mujeres, niños, niñas, ancianas y ancianos. Así
pudimos constatar que al quererles injustamente arrebatar el sustento
de su vida con un desalojo forzado, bajo pretextos “ecológicos”,
se violentarían sus más elementales derechos a la vida, a la
tierra, al territorio, al resguardo de los Bienes Naturales Comunes y
a sus derechos humanos en general.
Los que integramos
la Misión Civil de Observación y Solidaridad con los poblados
Salvador Allende, Ranchería Corozal y San Gregorio, daremos a
conocer un informe detallado sobre la situación en la que se
encuentran los pobladores, sus tierras, y sus derechos humanos. Así
mismo, expresamos públicamente nuestro respaldo a sus habitantes e
informamos que seguiremos acompañándolos en la lucha por la
preservación de su territorio, a través de la regularización de
sus tierras. Como observadores nacionales e internacionales, vemos
con preocupación e indignación, que bajo pretextos ambientales que
encubren en realidad a los llamados “negocios verdes”, se quiera
consolidar una nueva acción de despojo contra pueblos indígenas en
Chiapas.
Es por ello que nos
mantendremos atentos ante cualquier intento de reubicación forzosa o
desalojo violento contra estas comunidades.
Firman:
Servicios para la
Paz (SERAPAZ), Comité de Derechos Humanos Fray Lorenzo de La Nada,
A.C., Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, Enlace
Comunicación y Capacitación A.C. , Servicio Internacional para la
Paz (SIPAZ), Maderas del Pueblo del Sureste A.C. (MPS), Desarrollo
Económico y Social de los Mexicanos Indígenas A. C. (DESMI A. C.),
Iniciativas para la Identidad y la Inclusión A.C. (INICIA), EDUPAZ
A.C.,Colectivo Radio Zapatista, Madre Tierra México A.C., Trabajando
Juntas por Chiapas A.C., Organización Indígena Nunca Más un México
Sin Nosotros, Observadores
Internacionales independientes de Francia, Italia y del Movimiento
Sueco por la Reconciliación (SweFOR).
Emboscan a dos ejidatarios de San Sebastian Bachajón, Chiapas
Posted by Mandujano
SAN SEBASTIAN BACHAJON
ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA DE LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA
LACANDONA. CHIAPAS, MEXICO. 10 DE MAYO 2012
_
A LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS NACIONAL E INTERNACIONAL.
_AL MOVIMIENTO
POR JUSTICIA DEL BARRIO
DE NUEVA YORK
ADHERENTES A
LA OTRA
CAMPAÑA Y SUS ALIADOS DE
TODO EL MUNDO.
_A LAS ORGANIZACIONES CIVILES
E INDEPENDIENTES DE MEXICO Y
EN
EL
MUNDO.
_A
LAS JUNTAS DE BUEN GOBIERNO.
_A
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS E ALTERNATIVOS.
DENUNCIAMOS ENERGICAMENTE LOS
HECHOS SUCITADOS DEL PASADO 6 DE MAYO 2012 EN
EL TRAMO CARRETERO CHILON A CARMEN XAQUILA, DONDE FUE ENBOSCADO
2 COMPAÑEROS CUANDO SE DIRIGIAN A SUS CASAS, CUANDO DE
REPENTE SIN SABER LOS MOTIVOS, A SANGRE FRIA SALIERON ENTRE LAS
MALEZAS 4 PERSONAS FUERTEMENTE ARMADOS CON RIFLES EN LA MANO
DISPARARON CONTRA LOS COMPAÑEROS.
DICHOS ACTOS NO ES LA PRIMERA
VEZ QUE SUCEDE EL 29 DE ABRIL DE
2011, FUE VIOLENTAMENTE AGREDIDO EL C, FLORENTINO PEREZ GOMEZ ,
SE LLEVO LA TRISTE EXPERIENCIA DE PERDER ALGUNOS DE SUS MIEMBROS
DE SU CUERPO QUE HASTA EL MOMENTO LO TIENE CONCERVADO
EN UN RECIPIENTE DE CRISTAL, PRODUCTO DE LAS AGRESIONES QUE LE
PRODUJO CON UN OBJETO DE ARMA BLANCA SIN SABER LA RAZON EN LA
CUAL FUE VICTIMA DEL AGRESOR DE NOMBRE VICTOR MANUEL VAZQUEZ
LOPEZ.
SOBRE
ESOS HECHOS LAMENTABLES EXISTE UNA ORDEN DE APRENSION EN CONTRA
DEL C. VICTOR MANUEL VAZQUEZ LOPEZ Y QUIENES RESULTEN
RESPONSABLES, EL COMPAÑERO FLORENTINO PEREZ ESA VEZ CORRIO CON
LA SUERTE DE SEGUIR VIVIENDO PARA CONTAR SU TRISTE EXPERIENCIA.
TUBO
LA OPORTUNIDAD
DE
PODER EXIGUIR UNA JUSTICIA
POR LO
QUE LE HABIA PASADO,
PERO NUNCA
LLEGO,
COMO SON
PERSONAS
CON
ESCASOS RECURSOS
ECONOMICOS UN DIA ACUDIERON EN
LAS OFICINAS
DE
LA PROCURADURIA DE
JUSTICIA DE
YAJALON
CON
LA FINALIDAD
DE
SOLICITAR LA COLABORACION
DE
LAS AUTORIDADES
PARA
EJECUTAR
LA ORDEN DE
APREHENSION
EN
CONTRA DE
LOS RESPONSABLES,
LO
CUAL, FUE LA SORPRESA
DE
LAS
AUTORIDADES
QUE PARA
IR A
DETENER
AL
RESPONSABLE
SE
NECESITA
$6000
PESOS
M/N PARA
CAPTURAR
AL RESPONSABLE LA JUSTICIA COSTABA UN DINERO,
EN
ESE CASO REGRESARON
MAS TRISTES,
POR QUE NO
ENCONTRARON
LA
JUSTICIA
ESTABAN
EN
EL
OLVIDO.
AHORA ESTA VEZ EL LA LIBERO SU
HERMANO MENOR DE NOMBRE JAVIER PEREZ JIMENEZ DE 17 AÑOS DE EDAD
NO CORRIO CON LA MISMA SUERTE HOY ESTA AGONIZANDO EN EL HOSPITAL
DE LAS CULTURAS EN LA CIUDAD DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS,
CHIS.
SE REPITE LA MISMA HISTORIA, EL
PASADO 6 DE MAYO 2012 A LAS 4:40
PM FUE EMBOSCADO Y LE PROPINAN UN BALASO, SU HERMANO MAYOR SALIO
ILESO RECONOCIO A LOS AGRESORES LA MISMA PERSONA DE NOMBRE
VICTOR MANUEL VAZQUEZ LOPEZ, ORIGINARIO DEL POBLADO SAN JOSE
CHAPAPUYIL MUNICIPIO DE CHILON Y TRES MAS QUE YA NO SE LOGRO
IDENTIFICAR, EN ESE POBLADO EXISTE UN GRUPO DE 12 PERSONAS
LIDERADOS POR MANUEL VAZQUEZ RUIZ DIRIGENTE DE LA ORGANIZACIÓN
(UCIAF) CON ANTECEDENTES COMO LAS PERSONAS
PARTICIPES DE BARIOS ACTOS VIOLENTOS Y ACTUAL INTEGRANTES DEL
PRI VERDE ECOLGISTA DE MEXICO, PRINCIPAL AGITADORES DE LA
SOCIEDAD DE ESE POBLADO, PRODUCTO DE LAS INTENSAS CAMPAÑAS DEL
PARTIDO PRI-VERDE EN ESA LOCALIDAD QUE LOS A ORILLADO EN
DIFERENTES HECHOS VIOLENTOS.
AHORA ESTA CON NUESTROS
COMPAÑEROS, PERO EL PRINCIPAL RESPONSABLE SON LAS AUTORIDADES DE
LA INPARTICION DE JUSTICIA CUANDO LES PEDIMOS JUSTICIA NOS DAN
LA ESPALDA, SIN PENZAR QUE POR ESOS ACTOS NOS ESTAN ORILLANDO EN
LA VIOLENCIA PARA EXIGUIR LA JUSTICIA CON NUESTRAS PROPIAS
MANOS, PORQUE NO VAMOS A SEGUIR TOLERANDO MAS REPRESION Y
AGRESIONES DE PARTE DE INTEGRANTES PARTIDISTAS.
ESTA MUY
CLARO
QUIENES SON
LOS RESPONSABLES,
PORQUE ESTOS ACTOS NO VA QUEDAR
IMPUNE
HASTA DAR CON
LOS RESPONZABLES, SI
LA AUTORIDAD COMPETENTE NO
TOMA CARTAS EN
EL ASUNTO,
NOSOTROS LA VAMOS HA SER, PORQUE NO ES
LA
PRIMERA
VEZ QUE COMO ORGANIZACIONES
HEMOS SIDO VICTIMAS DE
LA INJUSTICIA CON
EL
UNICO PROPOSITO DE
DESINTEGRAR NUESTRA
ORGANIZACIÓN E
INTIMIDARNOS PARA
NO SEGUIR NUESTRAS
LUCHAS EN
LA DEFENSA DE NUESTRAS
TIERRAS
Y
TERRITORIOS, ESTE ES UN EJEMPLO MAS
DE
QUE LOS PARTIDOS POLITICOS ESTAN
GENERANDO VIOLENCIA,
CONFRONTACION
Y
DESINTEGRACION
DE
LA
SOCIEDAD,
ETC. CON SUS
PROYECTOS
POR CONDICION
POLITICA.
POR TAL RAZON EXIGIMOS JUSTICIA
PARA LOS RESPONSABLES INVOLUCRADOS EN LOS ACTOS DEL PASADO 6 DE
MAYO DE 2012.
ATENTAMENTE
TIERRA Y LIVERTAD
ZAPATA VIVE LA LUCHA SIGUE