· En Chiapas, de las mujeres de 15 y más años, 48.2% han vivido incidentes de violencia por parte de su pareja o de otras personas, en espacios comunitarios, en el trabajo o en la escuela.
· La violencia más frecuente contra las mujeres es la de su pareja; 35.1% de las mujeres de 15 y más años señalan haber sufrido violencia a lo largo de su relación.
· De cada 100 mujeres de 15 y más años 18 han sido objeto de violencia en espacios comunitarios o públicos.
· De cada 100 mujeres que trabajan, 24 han experimentado algún incidente de violencia en el ámbito laboral.
· La violencia más frecuente contra las mujeres es la de su pareja; 35.1% de las mujeres de 15 y más años señalan haber sufrido violencia a lo largo de su relación.
· De cada 100 mujeres de 15 y más años 18 han sido objeto de violencia en espacios comunitarios o públicos.
· De cada 100 mujeres que trabajan, 24 han experimentado algún incidente de violencia en el ámbito laboral.
El 25 de noviembre fue designado por la Organización de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La eliminación de la violencia contra la mujer sigue siendo uno de los más importantes desafíos de nuestra época […] persiste en todos los países del mundo como una violación generalizada de los derechos humanos y está considerada como el principal obstáculo para lograr la igualdad de género. Esta violencia es inaceptable, ya sea cometida por parientes o por extraños, por el Estado y sus agentes, tanto en el ámbito público como en el privado, en tiempo de paz o en tiempos de conflicto[1].
Importantes son los progresos que se han realizado gracias a la coordinación y programación de los distintos países. Dichos esfuerzos se han reflejado en la modificación de leyes, políticas, prácticas y actitudes que en el pasado ayudaron a favorecer a la impunidad en delitos relacionados con la violencia hacia la mujer.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Asamblea General Permanentemente ha ejercido un decisivo liderazgo en el esfuerzo mundial por la erradicación de la violencia contra la mujer. Su histórica Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (resolución 48/104) propone el marco para el análisis y la acción en los niveles nacional e internacional, y la resolución A/61/122/Add.1 resalta la inaceptabilidad de todas las formas de violencia contra la mujer, además de fortalecer el compromiso político y los esfuerzos conjuntos de todos los países interesados por prevenir y eliminar esta violencia.
Aunado a estos esfuerzos conjuntos, en los últimos años ha aumentado significativamente la recopilación de datos sobre la naturaleza, la prevalencia y la incidencia de todas las formas de violencia contra la mujer. Con motivo del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta una selección de datos recientes que ponen de manifiesto la magnitud, circunstancias y consecuencias de la violencia ejercida contra las mujeres en México.
Para ello, se utilizan los datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2006), realizada por el INEGI a finales del 2006, misma que da cuenta de la violencia de pareja y de otras formas de violencia contra la mujer. El panorama se complementa utilizando las estadísticas vitales, que son de cobertura universal y de registro continuo, para dar cuenta de las muertes que son producto de la violencia intencional o autoinfligida, como son los homicidios y los suicidios femeninos.
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
La violencia contra las mujeres se vive principalmente en el ámbito doméstico o familiar, es decir, el más inmediato y en donde se establecen las relaciones más íntimas y significativas; no obstante, también tiene lugar en otros espacios tales como: la escuela, el trabajo, la calle y otros lugares públicos.
De acuerdo con la ENDIREH 2006; en Chiapas de las mujeres de 15 y más años; 48 de cada 100 han padecido algún incidente de violencia por parte de su pareja o de otras personas de su familia, en espacios comunitarios, en el trabajo o en la escuela. La violencia más frecuente es la ejercida por el esposo o compañero, declarada por el 35.1% de las mujeres; le sigue la violencia en el trabajo padecida por 24.1% de las mujeres ocupadas; la violencia comunitaria la han vivido 17.7% de las mujeres; la escolar 11.7% y la familiar 11 por ciento.
Fuente: INEGI-INmujeres. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006.
Cabe señalar que Chiapas, donde cerca de la mitad de las mujeres de 15 y más años manifestaron haber padecido al menos un incidente de violencia (comunitaria, laboral, familiar, escolar o patrimonial); es la entidad con la menor prevalencia; le sigue, Zacatecas (con 57 de cada 100), Hidalgo y Guanajuato (con 59 cada uno).
Mientras que en el país, de las mujeres que han sido víctimas de algún incidente de violencia ya sea de pareja, comunitaria, laboral, familiar o escolar el indicador se eleva a 67 por ciento. No obstante que los niveles de violencia que viven las mujeres varía por entidad federativa, es importante destacar que la mitad o más, de las mujeres de 15 y más años han sido o son violentadas; hay entidades en donde este porcentaje se eleva aun más entre las que se encuentra a: Jalisco (78.5%), el estado de México (78.2%) y Distrito Federal (76.8 por ciento).
VIOLENCIA DE PAREJA
La violencia conyugal es definida por la Organización Panamericana de la Salud como “Todo acto u omisión que tiene la intención de controlar y/o someter lo que resulta en daño a la integridad física, emocional, sexual o económica, utilizado contra las mujeres adolescentes o adultas, por su pareja actual o anterior”.[2]
Aunado a estos esfuerzos conjuntos, en los últimos años ha aumentado significativamente la recopilación de datos sobre la naturaleza, la prevalencia y la incidencia de todas las formas de violencia contra la mujer. Con motivo del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta una selección de datos recientes que ponen de manifiesto la magnitud, circunstancias y consecuencias de la violencia ejercida contra las mujeres en México.
Para ello, se utilizan los datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2006), realizada por el INEGI a finales del 2006, misma que da cuenta de la violencia de pareja y de otras formas de violencia contra la mujer. El panorama se complementa utilizando las estadísticas vitales, que son de cobertura universal y de registro continuo, para dar cuenta de las muertes que son producto de la violencia intencional o autoinfligida, como son los homicidios y los suicidios femeninos.
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
La violencia contra las mujeres se vive principalmente en el ámbito doméstico o familiar, es decir, el más inmediato y en donde se establecen las relaciones más íntimas y significativas; no obstante, también tiene lugar en otros espacios tales como: la escuela, el trabajo, la calle y otros lugares públicos.
De acuerdo con la ENDIREH 2006; en Chiapas de las mujeres de 15 y más años; 48 de cada 100 han padecido algún incidente de violencia por parte de su pareja o de otras personas de su familia, en espacios comunitarios, en el trabajo o en la escuela. La violencia más frecuente es la ejercida por el esposo o compañero, declarada por el 35.1% de las mujeres; le sigue la violencia en el trabajo padecida por 24.1% de las mujeres ocupadas; la violencia comunitaria la han vivido 17.7% de las mujeres; la escolar 11.7% y la familiar 11 por ciento.
Fuente: INEGI-INmujeres. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006.
Cabe señalar que Chiapas, donde cerca de la mitad de las mujeres de 15 y más años manifestaron haber padecido al menos un incidente de violencia (comunitaria, laboral, familiar, escolar o patrimonial); es la entidad con la menor prevalencia; le sigue, Zacatecas (con 57 de cada 100), Hidalgo y Guanajuato (con 59 cada uno).
Mientras que en el país, de las mujeres que han sido víctimas de algún incidente de violencia ya sea de pareja, comunitaria, laboral, familiar o escolar el indicador se eleva a 67 por ciento. No obstante que los niveles de violencia que viven las mujeres varía por entidad federativa, es importante destacar que la mitad o más, de las mujeres de 15 y más años han sido o son violentadas; hay entidades en donde este porcentaje se eleva aun más entre las que se encuentra a: Jalisco (78.5%), el estado de México (78.2%) y Distrito Federal (76.8 por ciento).
VIOLENCIA DE PAREJA
La violencia conyugal es definida por la Organización Panamericana de la Salud como “Todo acto u omisión que tiene la intención de controlar y/o someter lo que resulta en daño a la integridad física, emocional, sexual o económica, utilizado contra las mujeres adolescentes o adultas, por su pareja actual o anterior”.[2]
La información de la ENDIREH 2006, revela que en Chiapas, de las 854 mil mujeres casadas o unidas de 15 y más años, alrededor de 302 mil han sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja; es decir, poco más de la tercera parte (35.3 por ciento); de éstas, cerca de 241 mil fueron violentadas en los 12 meses previos a la entrevista.
Las mujeres solteras, por su parte, 21.7% ha experimentado algún tipo de violencia por parte de su novio o pareja. Pero la mayor incidencia se observa en las mujeres alguna vez unidas (viudas, divorciadas o separadas, etc.), pues casi seis de cada diez sufrió algún incidente de violencia por parte de su pareja.
Por lo que respecta a la edad de las mujeres que han sufrido incidentes de violencia; en las mujeres casadas o unidas se observan niveles poco contrastantes entre los grupos de edad. En las solteras la prevalencia de la violencia se eleva en mujeres de 30 a 39 años. En las mujeres alguna vez unidas se observa una incidencia mayor en todas las edades, pero se llega a agudizar en las mujeres jóvenes de 20 a 34 años.
Fuente: I NEGI-INmujeres. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006.
Por sus características, las agresiones hacia las mujeres por parte de su pareja se agrupan en cuatro tipos: emocional, económica, física y sexual; del total de mujeres que han reportado algún incidente de violencia por parte de su pareja a lo largo de su relación, la de tipo emocional es la más frecuente sin importar el estado conyugal de la mujeres. Pero por lo que se refiere a la económica, física y sexual las mujeres alguna vez unidas registran los porcentajes más altos. En la siguiente gráfica se puede observar este comportamiento.
Fuente: INEGI-INmujeres. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006.
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA
La violencia contra las mujeres por parte de los hombres, se da para preservar y asegurar las relaciones de poder. La ENDIREH 2006, acota a las mujeres casadas o unidas hablantes de lengua indígena, condición que se suma como factor de discriminación. En la entidad, 24.5% de las mujeres casadas o unidas hablan lengua indígena; de ellas, 30.8% fueron violentadas por su esposo o pareja en los últimos 12 meses, al comparar este porcentaje con el de las mujeres no hablantes de lengua indígena violentadas (27.3%), se observa que el dato es mayor en las mujeres que hablan lengua indígena.
Distribución porcentual de las mujeres de 15 y más años según condición de habla indígena y condición de violencia hacia ellas por parte de su pareja en los últimos 12 meses, 2006
Fuente: INEGI-INmujeres. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006.
De estas mujeres casadas o unidas hablantes de lengua indígena, 83.6% manifestaron haber sido objeto de agresiones de tipo emocional; 27.6% económica, 23.2% física y 8.4% sexual. Mientras que las cifras en las mujeres no hablantes son: 77.5 %, 44.0, 29.1 y 13.3% en el mismo orden. El porcentaje de violencia emocional de las mujeres que hablan lengua indígena, es superior, al de las mujeres no hablantes
VIOLENCIA EN LA FAMILIA DE ORIGEN
La ENDIREH 2006, también permite identificar situaciones de violencia que ha vivido la pareja conyugal -hombre y mujer de manera independiente -durante su infancia y dentro de su familia de origen-. Ser testigo o victima de eventos violentos en la familia es un elemento que facilita un futuro violento, esto aunado a la vivencia en el entorno social, con la permisividad impuesta por normas y valores que sustentan relaciones de poder privilegiando al sexo masculino.
En Chiapas, 146 mil mujeres de 15 y más años fueron violentadas en el ámbito familiar; de éstas, 62.6% son casadas o unidas, 13.8% viudas, divorciadas o separadas y 23.6% solteras.
Un dato significativo entre las mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja a lo largo de su relación, se refiere a que 39.1% de estas mujeres señalan que tanto ellas como su esposo o pareja, provienen de familias con dinámicas caracterizadas por la violencia en las que fueron testigos y/o víctimas; esta misma relación desciende a 20.4%, en las parejas que no reportan incidentes de violencia y en donde ni ellos ni ellas vivieron violencia en su familia de origen.
En cambio, 39.6% de las mujeres que vivieron situaciones de violencia en sus familias de origen son violentadas por su pareja; así también 12% de los hombres que vivieron violencia en su familia de origen actualmente han ejercido alguna acción de violencia hacia sus parejas.
MUJERES VIOLENTADAS EN EL AMBITO COMUNITARIO
La violencia comunitaria se entiende como todas las situaciones que ponen en peligro la vida o la integridad de las mujeres de 15 y más años entre las que se encuentran: agresiones, ofensas, abusos, extorción u otras agresiones de carácter física y sexual, en espacios públicos (calle, cines, deportivos, etc.) o privados (en su casa o casa de otras personas).
La violencia de los hombres hacia las mujeres en espacios comunes puede clasificarse en dos tipos de agresión: intimidación y abuso sexual, el primero se refiere a situaciones que hicieron que las mujeres sintieran miedo de sufrir un ataque o abuso sexual y a las expresiones ofensivas sobre su cuerpo o de carácter sexual; el segundo –abuso sexual- aún más grave se refiere a los casos en que obligaron o forzaron a las mujeres a tener relaciones sexuales o a realizar actos sexuales por dinero.
En Chiapas, 233 719 mujeres han sufrido violencia en el ámbito comunitario, de las cuales, 57 982 han sido abusadas sexualmente, (24.8%) y 222 541 (95.2%) han sufrido actos de intimidación.
El tipo de agresor que declaran en mayor medida las entrevistadas que fueron violentadas en este ámbito, se refieren a personas desconocidas con 86.4%, con lo que se evidencian los graves problemas de seguridad pública, existentes en la entidad; así también, se menciona a amigos y conocidos como agresores (11.6%) y por algún familiar (7.7 por ciento).
Fuente: INEGI-INmujeres. Panorama de la violencia contra las mujeres en Chiapas, 2006.
En espacios comunitarios, los niveles de violencia tienen que ver con la edad de la mujer; pues son las mujeres más jóvenes las que son blanco fácil de este tipo de agresión; pues, 26.1% de las adolecentes de 15 a 19 años ha experimentado algún incidente de violencia en estos espacios y en las mujeres de mayor edad (de 55 y más años) el indicador es de 6.7 por ciento.
Fuente: INEGI-INmujeres. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006.
MUJERES VIOLENTADAS EN EL AMBITO ESCOLAR
La violencia en el ámbito escolar se refiere a las situaciones de discriminación, violencia emocional, física y sexual, como hostigamiento, acoso y abuso sexual, experimentadas en los centros educativos a los que asiste o ha asistido a lo largo de su vida y proviene de las autoridades: maestros, coordinadores, prefectos y directores, principalmente.
Los resultados obtenidos en la ENDIREH 2006, muestran que en Chiapas 116 mil mujeres de 15 y más años que asisten o asistieron a la escuela, declararon haber sufrido algún incidente de violencia en su vida escolar; 59.5% de los casos de violencia escolar hacia las mujeres fue agredida por las mismas autoridades escolares; seguido por los compañeros con 42.9% y solo 2.7% declaró haber sido objeto de violencia por parte de un desconocido.
Fuente: INEGI-INmujeres. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006.
La violencia escolar ha sido experimentada por el 11.7% de las mujeres que asisten o asistieron a la escuela, su frecuencia alcanza los valores más altos en las mujeres de 25 a 29 años y en las de 45 a 49 años. Con lo que se corrobora que esta situación no es exclusiva de las actuales generaciones, también se ha presentado en las anteriores.
Fuente: INEGI-INmujeres. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006.
Entre los incidentes de violencia escolar vividos por las mujeres de 15 y más años que fueron violentadas, 56.7% manifestaron haber sido objeto de humillaciones o fueron denigradas, 46.2% fueron agredidas físicamente a 41.6% las hicieron sentir menos o han sido ignoradas por el hecho de ser mujer; así mismo 12.1% fueron acosadas sexualmente y recibió represalias por no acceder a las propuestas del agresor.
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL AMBITO LABORAL
La violencia laboral consiste en el abuso de poder por parte de los jefes o compañeros de trabajo e incluye expresiones que van desde insinuaciones sexuales, hostilidad, humillaciones en forma de insultos y hostigamiento, hasta la violación; así como desprecio, inequidades salariales y despido. Esta situación fue experimentada por 24.1% de las mujeres de 15 y más años ocupadas.
De las mujeres Chiapanecas que reportan violencia laboral, 73.2% menciona ser víctima de discriminación, y 48.8% de acoso laboral. Las situaciones de discriminación indican que a 42.7% de las mujeres le solicitaron la prueba de embarazo para entrar a trabajar; 33.8% le pagan menos y reciben menos prestaciones que un hombre que hace lo mismo; 27% tienen menos oportunidades de ascender que un hombre y a 4.8% las despidieron, no las contrataron, no les renovaron el contrato o les bajaron el salario por embarazarse, debido a su edad o su estado conyugal.
La prevalencia de la violencia en el ámbito laboral se enfatiza entre las mujeres de 25 a 29 años con 34.3% de las mujeres ocupadas; en general se observa que la violencia laboral tiene mayor incidencia en las edades de mayor juventud y más alta participación económica; es decir, de 20 a 39 años.
Fuente: INEGI-INmujeres. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006.
MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES
La violencia más severa es la que provoca la muerte, de ahí la importancia de analizar las muertes intencionales como homicidios y suicidios de mujeres. En Chiapas en periodo 1990 a 2006 el número y frecuencia de los homicidios de mujeres de 15 y más años, presentan una tendencia, ascendente; con algunas caídas en los años 2001, 2004 y 2005.
En 2006 el número de muertes intencionales de mujeres fue de 97, de las cuales 81 fueron homicidios y 16 suicidios. Esto significa que en promedio al mes mueren 8 mujeres por violencia; 7 por homicidios y una por suicidio.
En este mismo año, las muertes intencionales de mujeres representaron 0.5% del total de las defunciones en la entidad y el 15.8% del total de las muertes por lesiones, que comprenden: homicidios, suicidios y accidentes de transporte.
Fuente: INEGI. Estadísticas de mortalidad, 2006. Consulta interactiva de datos.
Las muertes intencionales presentan un comportamiento diferencial de acuerdo a la edad de la mujer; en el caso de los homicidios en las jóvenes de 15 a 19 años y en las de 25 a 29 se registra el mayor número de sucesos (11 y 10 respectivamente), de los 25 años hasta los 54 se registra la tendencia más prolongada a la baja, al pasar de 10 a 1 caso, en general se puede decir que éstos se mantienen a un bajo nivel; por su parte los suicidios tienen su mayor incidencia entre las adolecentes (15 a 19 años).
Nota: La sumatoria de suicidios y homicidios no coincide con el total debido a que no se incluye a la población que no especificó la edad.
Fuente: INEGI. Estadísticas de mortalidad, 2006. Consulta interactiva de datos.
Con esta información, el INEGI brinda indicadores para el conocimiento de la violencia que se ejerce contra las mujeres en la entidad.
Consulte este documento en la Sala de Prensa del INEGI, en la siguiente dirección:
http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/default.asp?c=269&e=.
Asimismo, si requiere información nacional sobre el tema o por entidad federativa, consulte la serie Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la siguiente liga:
Asimismo, si requiere información nacional sobre el tema o por entidad federativa, consulte la serie Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la siguiente liga:
http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/default.asp?c=269&e=, o consulte nuestro sitio www.inegi.gob.mx, acuda a los centros de información del INEGI o contáctenos vía telefónica o por correo electrónico.
PUBLICACIONES SUGERIDAS PARA CONSULTA SOBRE ESTE TEMA:
INEGI-INMUJERES. ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES EN LOS HOGARES (ENDIREH) 2006.
http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx?s=est&c=11214
POPULATION REPORT. PARA ACABAR CON LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. SERIE L,
CENTER FOR HEALTH AND GENDER EQUITY. NÚMERO 11. VOLUMEN XXVII, NÚMERO 4. DICIEMBRE DE 1999.
http://www.infoforhealth.org/pr/prs/sl11/l11chap1_1.shtml
BOLETÍN DE NACIONES UNIDAS ONU NO. 06/133. CENTRO DE INFORMACIÓN MÉXICO, CUBA Y REPÚBLICA DOMINICANA 27 DE NOVIEMBRE DE 2006.
http://www.cinu.org.mx/prensa/comunicados/2006/06133CEPAL_DiaInternacionalEliminacionViolenciaMujer.htm
MENSAJE DEL SECRETARIO GENERAL EN OCASIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 25 DE NOVIEMBRE DE 2005. http://www.un.org/spanish/aboutun/sg/mensajes/violencewomenDay05.htm
Centro de Información Tuxtla Gutiérrez
6a. Sur Poniente 670
San Pascualito CP 29000
Teléfono: (01961) 618-7274 ext. 6610, 6615 y 6616
Fax: (01961) 618- 7274 ext. 6621
Servicio de consulta y venta de productos y servicios institucionales
Horario de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 Hrs.
Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de conformidad con la Norma ISO 9001:2000
[1] Naciones Unidas, Asamblea General, Estudios a fondo sobre las formas de violencia contra la mujer. Informe del Secretario General. 6 de julio de 2006.
[2] Concha-Eastman, Alberto y Andrés Villaveces. Guía para el diseño, implantación y evaluación de Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de Lesiones. OPS. Washington, D.C. Febrero 2001, p. 5.
INEGI-INMUJERES. ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES EN LOS HOGARES (ENDIREH) 2006.
http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx?s=est&c=11214
POPULATION REPORT. PARA ACABAR CON LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. SERIE L,
CENTER FOR HEALTH AND GENDER EQUITY. NÚMERO 11. VOLUMEN XXVII, NÚMERO 4. DICIEMBRE DE 1999.
http://www.infoforhealth.org/pr/prs/sl11/l11chap1_1.shtml
BOLETÍN DE NACIONES UNIDAS ONU NO. 06/133. CENTRO DE INFORMACIÓN MÉXICO, CUBA Y REPÚBLICA DOMINICANA 27 DE NOVIEMBRE DE 2006.
http://www.cinu.org.mx/prensa/comunicados/2006/06133CEPAL_DiaInternacionalEliminacionViolenciaMujer.htm
MENSAJE DEL SECRETARIO GENERAL EN OCASIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 25 DE NOVIEMBRE DE 2005. http://www.un.org/spanish/aboutun/sg/mensajes/violencewomenDay05.htm
Centro de Información Tuxtla Gutiérrez
6a. Sur Poniente 670
San Pascualito CP 29000
Teléfono: (01961) 618-7274 ext. 6610, 6615 y 6616
Fax: (01961) 618- 7274 ext. 6621
Servicio de consulta y venta de productos y servicios institucionales
Horario de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 Hrs.
Sistema de Gestión de la Calidad
certificado de conformidad con la Norma ISO 9001:2000
[1] Naciones Unidas, Asamblea General, Estudios a fondo sobre las formas de violencia contra la mujer. Informe del Secretario General. 6 de julio de 2006.
[2] Concha-Eastman, Alberto y Andrés Villaveces. Guía para el diseño, implantación y evaluación de Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de Lesiones. OPS. Washington, D.C. Febrero 2001, p. 5.
0 Comments Received
Publicar un comentario